SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL PETRÓLEO EN EL ECUADOR

7 02 2009

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL PETRÓLEO EN EL ECUADOR

Por: Lourdes C. Montesdeoca

http://cid-d79339a1349187ba.skydrive.live.com/self.aspx/.Public/EL%20PETR%C3%93LEO%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf

1. Introducción

El concepto de “desarrollo sustentable” en el discurso oficial ha permitido que permanezcan inalteradas las bases del desarrollo económico controlado por unos pocos países y sus empresas transnacionales. La “imagen verde” y las intenciones de “combatir la pobreza” han sido la forma de esconder los impactos sociales y ambientales que generan actividades como la petrolera, la minera y la maderera.

Alexandra Almeida y José Proaño (Tigre Águila y Waorani, una sola selva, una sola lucha)


El Petróleo es un líquido oleoso de origen natural que se forma por la acción de grandes presiones que impiden la descomposición de diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y la plataforma marina; se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades industriales modernas lo utilizan para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace 100 años, sin embargo su combustión genera enormes cantidades de diòxido de carbono que son lanzadas directamente a la atmósfera que la contamina y produce lo que se denomina el efecto invernadero.

Los usos y los productos que se pueden obtener del petróleo son tan variados[1] que cada día aumenta su demanda a nivel mundial y al tratarse de un recurso no renovable, su agotamiento a futuro condiciona las decisiones que se tomen en la actualidad en materia energética, varios estudios a nivel mundial han demostrado que la continua extracción hará que en algún momento el recurso se agote de acuerdo con la curva de Hubbert`s que tiene la forma de una campana y al actual ritmo que se viene extrayendo en Ecuador hay reservas para los próximos 20 años, y varios analistas afirman que ya hemos pasado del pico máximo de producción por lo que estamos en la parte descendente hasta llegar a la producción cero, luego de lo cual tendremos que extraer otro recurso para reemplazar los ingresos que provenían de éste, eso nos quedaría si continuamos con las practicas rentistas que no generan riqueza a través del esfuerzo humano, el desarrollo tecnológico y la innovación.

2. Oferta y demanda petrolera mundial

La demanda mundial de petróleo se ha visto notablemente incrementada por las altas tasas de crecimiento que presentan las economía de los países emergentes, en especial China e India, y según análisis especializados en la materia, sostienen que la tendencia al crecimiento de la demanda de petróleo y sus derivados continuará por los próximos 20 o 30 años, en razón de que aún no se han desarrollados energías alternas a escala que reemplacen los usos que tienen los combustibles derivados del petróleo, como por ejemplo el combustible para aviones. Esto hizo prever que los precios del petróleo se mantendrían al alza, por lo que se dieron fuertes olas especulativas.

Si bien el aumento en la demanda de China (20% de la población mundial) e India (17% de la población mundial), incrementan la demanda global, no es menos cierto también que éstas no son las economía que más demandan petróleo (y energía en general); así tenemos que el grupo de países que conforman el G7 (el 11% de la población mundial), consumen más de la mitad del total, y desagregando un poco más, sólo Estados Unidos aglutina la cuarta parte del total demandado; se debe considerar, por tanto el consumo per cápita en cada una de las regiones, en el caso de China e India es muy baja, ya que aquí consumen de 1 a 2 barriles anuales, en América Latina en promedio consumimos entre 4 a 5 barriles por año, en Europa consumen de 14 a 15, en tanto que, en Estados Unidos cada persona que habita en ese país consume entre 24 y 25 barriles de petróleo anuales, diferencias abismales que solo se explican por los patrones consumistas que presentan las distintas sociedades.

Relación Población-Demanda de Petróleo

Fuente: Internacional Monetary Found

Elaboraciòn: Programa de Economía Flacso LCM

Por el lado de la oferta, según los datos de la Agencia Internacional de Energía, el 27.55% de la producción petrolera se concentra en cinco países del Medio Oriente: Arabia Saudita (12.63%), Iran (5.62%), Emiratos Árabes Unidos (3.48%), Kuwait (3.32%) e Irak (2.7%); si a esto le sumamos los aportes de países como Venezuela (3.43%) que forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se tiene que dicho cartel actualmente produce el 43% de la oferta mundial, como se muestra en el siguiente gráfico:

Porcentajes de Producción y Reservas probadas por grupos de países

Fuente: BP Statistics Junio 2008 con datos a finales de 2007

Elaboraciòn: Programa de Economía Flacso LCM

Así mismo, el 71,68% de las reservas probadas de petróleo están controladas por los países de la OPEP, y el 57,92% se encuentra en Medio Oriente, que representan 755.300 millones de barriles.

A pesar de la capacidad de extracción que tienen ciertos países, gran cantidad del crudo es exportada como materia prima y luego es importada a los mismos países ya sea en forma de combustibles o cualquier otro derivado del petróleo.

En este punto del análisis se hace necesario destacar que durante varios años, la mayor parte de los recursos extraídos en los diferentes países no fueron controlados por sus gobiernos o por empresas que dichos países que pudieran revertir los “beneficios” de la extracción. Fueron las empresas transnacionales quienes se apropiaron de los territorios y manejaron no sólo los recursos sino también la política ya sea que se encuentre directamente relacionada con las distintas etapas de extracción del crudo, o cualquier otra que parezca tener alguna incidencia. Es importante tener en cuenta el poder de las cinco mayores empresas petroleras del mundo: ExxonMobil (USA), Royal Dutch Shell (Holanda), BP Amoco (Reino Unido), Total y Chevron (USA).

3. Recuento de la situación petrolera en el Ecuador

Situación antes de los 70’s

Hasta finales del siglo XIX la mayor parte de la energía que circulaba por el Ecuador provenía del sol, el 80% de la población se dedicaba a la agricultura (Matilla, 2008); al 2005 cerca del 85% de esa energía proviene del petróleo. Los primeros campos encontrados y explotados en el país fueron los de la Península de Santa Elena (1918), petróleo que en su mayor parte era exportado, en los años 60`s el consumo de combustibles y demás derivados del petróleo aumentaron enormemente por lo que Ecuador tuvo que Importar petróleo durante esa década. La masiva extracción petrolera comienza en 1967 con los nuevos pozos encontrados en la Amazonía y explotada por la Texaco y Gula Oil. A partir de 1972, el país contaba con suficiente petróleo para suplir la demanda interna y también exportar, sin embargo existía una escasa capacidad de refinación por lo que se tenía que importar derivados hasta que en 1978 se abrió la refinería de Esmeraldas.

Ecuador era (y sigue siendo) considerado un país en vías de desarrollo, con escasa tecnología, y un sistema económico precario, heredado de la hacienda colonial. Para 1954 el país contaba con 3’387.000 habitantes, el valor del PIB alcanzó la cifra de 31.853 millones de sucre de 1975, con un crecimiento que solo en 1952 pasó del 10% y el resto de años bordeaba el 3%; el ingreso per cápita estaba cercano a los 94 sucres, con niveles de concentración elevados, por estas razones antes de los 70’s Ecuador no se encontraba en la mira de los “inversionistas” internacionales, puesto que un país con vocación agrícola poco o nada podía garantizar un endeudamiento.

En 1956, comienza la exploración del territorio amazónico en busca de las reservas petroleras, el crudo que antes fue despreciado por ser pesado, y tener bajos grados API; fue entonces disputado por las transnacionales que se asentaron en territorio Amazónico, que el gobierno entregó a dichas empresas como si se tratara de tierras vacías, sin tomar en cuenta que ahí vivían comunidades indígenas en aislamiento voluntario que por siglos venían habitando esas tierras.

El boom petrolero

A partir de agosto de 1972, Ecuador deja de ser un país netamente agrícola y pasa a formar parte del “privilegiado” grupo de Países Exportadores de Petróleo, esto significó el aumento inesperado de ingentes recursos económicos, que desde luego fueron disputados por los diversos grupos de poder del país para su propio beneficio, lo cual impidió que se pudiera “sembrar” el petróleo para el desarrollo de la sociedad ecuatoriana, de 1972 a 1973 el PIB creció en 24,6%; el porcentaje más alto de la historia del país, de ahí hasta 1981 el crecimiento anual del PIB no deja de ser menor al 4%. En caravana motorizada y con todos los honores del caso desfiló por la Avenida 10 de Agosto el primer barril de petróleo, porque era el “inicio de la era de progreso y modernidad que el país había esperado”.

De pronto el país se encuentra en la mira de los inversionistas extranjeros es sujeto de crédito y comienza el endeudamiento agresivo. El modelo de Sustitución de Importaciones encuentra financiamiento, deja de ser teoría para convertirse en realidad, es en ésta época que se dan las mayores inversiones en infraestructura productiva del país.

Fuente: Energy Information Administration. Official Energy Statistics from US Government

Elaboración: Programa de Economía FLACSO. LCM

Notas: * Precios anuales Promedios

(1) La deflactación de los precios se ha realizado en función de la evolución de los precios del Ecuador. El nivel de precios alcanzado en el primer semestre de 2008, corresponde a un poder de compra equivalente al año 1983.

A partir del boom petrolero el presupuesto del Estado ha dependido cada vez más de los ingresos provenientes del petróleo, por lo que, tanto antes como ahora, una caída en los precios del crudo tiene repercusiones directas en el financiamiento gubernamental. Es esta una de las razones fundamentales por las que se hace apremiante el cambio de modelo extractivista o primario exportador por uno en el que se dependa menos del agotamineto de recursos no renovables como los combustibles fósiles, es urgente la búsqueda conjunta de alternativas que no dañen el medio ambiente y no sean vulnerables a las fluctuaciones de los mercados internacionales que se mueven según los intereses de los dueños del capital financiero, a los que lo único que les interesa es encontrar su máxima ganancia sin importar lo que tengan que llevarse por delante.

Se debe señalar que el crudo ha sido manejado por empresas extranjeras, a través de diferentes modalidades: conseción, participación y contrato por servicios; las dos primeras han sido las modalidades más frecuentes de contratos que se han dado a las empresas petroleras.

El saldo de la bonanza petrolera

Gran parte de la infraestructura fue construida durante la década del 70, obras que en su mayoría no fueron mantenidas ni ampliadas por los siguientes gobiernos por lo que su deterioro se hacía evidente, esto pudiera ser considerado lo bueno del boom petrolero.

Para que las obras llegaran a buen término, se necesitó contratar la deuda, que debido a la situación externa de sobreoferta de créditos, no fue difícil conseguir, más bien fueron los prestamistas los que, maleta en mano salieron en busca de países como Ecuador que se encuentren necesitados de financiamiento. El aumento de la deuda externa se debe a que el país podía ser considerado sujeto de crédito en razón de los ingresos que recibiría de la explotación del crudo. Lo que olvidaron los prestamistas fue realizar un análisis de riesgo y factibilidad de pago a futuro. Otro de los problemas derivados de la bonanza petrolera tiene que ver con la denominada enfermedad holandesa.

El daño más grande que ha generado la explotación petrolera es el daño ambiental, en 1992, varias organizaciones de indígenas del norte de la Amazonia, presentó una demanda contra la compañía Texaco por daños ambientales en su territorio. Este fue el precedente para que luego salgan a la luz otros atentados contra el ambiente como derrames que en un ecosistema tan vulnerable como el amazónico tuvo graves repercusiones.

La contaminación de ríos, lagos y suelo ha provocado también el deterioro en la salud de los habitantes de poblados aledaños a los campamentos de extracción petrolera. En los derrames periódicos de crudo ya sean en los campos de extracción o por roturas en el oleoducto, siempre han existido animales y plantas que se mueren, especies que en algunos casos se encuentran en peligro de extinción. Otra consecuencia de la incursión de las petroleras en el país son los conflictos sociales generados en estos procesos, así por ejemplo el pueblo shuar se encuentra dividido entre aquellos que “apoyan” la extracción debido a que han sido literalmente comprados por medio de una promesa de trabajo en la misma petrolera; por otra parte grupos en aislamiento voluntario como los Tagraeri o los Taromenari se encuentran en peligro de desaparecer puesto que su territorio se ha reducido, por las conseciones petrolera, por lo que en 2003, se desató una guerra tribal en la que han muerto alrededor de 25 personas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Reservas petroleras en el Ecuador

Si se pretende que la economía ecuatoriana siga creciendo, entonces se deberá tomar en cuenta las fuentes de energía disponibles, puesto que una proyección del incremento en el consumo dependerá en gran medida de las reservas restantes de petróleo. Se han realizado estudios aplicando el mismo método aplicado en otras economías de extracción petrolera como Estados Unidos, dónde se determina que Ecuador ya ha pasado su pico máximo de producción. Existe también evidencia empírica que ayuda a sustentar esta tesis, puesto que al 2007 existían 86 campos en producción en el país, de los cuales los 6 más grandes producen el 44% del total de la producción, y de èstos 5 (Edén Yuturi, Shushufindi, Palo Azul, Dorine y Villano) estaban declinando su nivel de extracción. Al 2008 la según datos de la OPEP, las reservas de petróleo en el Ecuador se ubica en 5.000 millones de barriles.

Fuente: Ministerio de Electricidad y Energías Renovables

4. CONCLUSIONES

El actual estilo de vida que la sociedad nos impone, hace prever que la demanda de combustibles (y energía en general), se mantendrá al alza, son los países más desarrollados los que más energía consumen y por el otro lado, la oferta de petróleo se encuentra concentrada en el área del Medio Oriente.

El petróleo es un recurso no renovable que Ecuador extrae a gran escala desde 1972, esto ha marcado una dependencia sobre todo en los ingresos del presupuesto del Estado, la situación es por tanto delicada en cuanto la economía es vulnerable a las fluctuaciones de los precios del petróleo que se definen en mercados internacionales.

Continuar con el actual modelo que sostiene a la economía por medio de la extracción de un recurso no renovable como el petróleo, acentúa los problemas estructurales de la sociedad ecuatoriana, si se mantiene una mentalidad rentista, no existirán posibilidades de un desarrollo real para el país.

La explotación petrolera en el país durante casi 4 décadas ha dejado marcas negativas en cuanto al daño medio ambiental y a los conflictos sociales que esto conlleva, y además se habla de que la producción petrolera ecuatoriana ya ha alcanzado su pico máximo de producción y la misma se encuentra en descenso.

5. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

· Agenda Energética 2007-2011 hacia un sistema energético sustentable. Presentado por el Ministro de Energía y Minas. Mayo 2007.

· Almeida Alexandra y Proaño José. “Tigre Águila y Waorani, una sola selva, una sola lucha”. Mayo 2008

· Cartografía de la Secretaría Nacional de Planificación SENPLADES.

· Delen Broederlijk, “Territorios y recursos naturales: el saqueo versus el buen vivir”. ALAI Quito abril de 2008.

· Directorio Energético del Ecuador. Petroecuador.

· Estadísticas de Petroecuador.

· Estadísticas: Agencia Internacional de Energía // del Ministerio de Minas y Petróleos // del Banco Central del Ecuador.


[1] Medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.


Acciones

Information

Deja un comentario